Tendencia de los accidentes de tráfico en los últimos años
Hasta hace no mucho España era objeto de referencia a la hora de seguridad vial. Pasamos de unas cifras escalofriantes de en torno a unas 5.000 personas al año, a una década después reducir esta alarmante cifra a la menos de la mitad.
Fueron muchas las causas por las que se consiguió esta reducción drástica de accidentes y por tanto de víctimas mortales en la carretera.
La creación del carnet por puntos, el aumento de colocación de radares de velocidad y campañas de publicidad en las que se mostraban víctimas reales de accidentes, provocaron en los conductores una concienciación sobre la importancia y el peligro que pueda llevar el tener un vehículo entre manos y no garantizar su buen uso.
Si embargo desde hace aproximadamente un año esta cifra ha vuelto a aumentar.
Principales Causas de los Accidentes de Tráfico
Las causas no están muy claras, por un lado puede ser debido al comienzo de la recuperación económica, lo que provoca un mayor número de desplazamientos de vehículos sobretodo en época vacacional. También puede ser debido que aunque haya un ligero repunte de la economía, el parque automovilístico, sigue siendo viejo por lo que problemas en la puesta a punto de nuestro vehículos, nos pueden dar lugar a accidentes con desastrosas consecuencias.
Otra de las posibles causas es el mantenimiento de las infraestructuras.
Todo el dinero invertido repercute favorablemente en la misma, y lo al contrario la falta de inversión, aparte de seguir con el mal estado de las carreteras y no poder arreglarlas, también dota de menor personal y plantillas de Guardia Civil para la vigilancia de dichas carreteras.
Las causas que provocan los accidentes también han variado, si hasta hace poco el alcohol y el consumo de estupefacientes era la principal causa, ahora a pasado a ser las distracciones (el uso del móvil, atender una llamada,…)
¿Que podríamos hacer para volver a la tendencia de hace unos años?
Educación vial tanto en el colegio, en casa como en academias y autoescuelas, es algo que debía estar totalmente integrado en nuestro entorno, como ejemplo el 21% de los fallecidos en el año 2017 no llevaban cinturón de seguridad.
Regular la formación y evaluación que se realiza en las autoescuelas, primando el aprender a conducir antes que el aprobar un examen. Renovaciones en centros especializados de certificados médicos como en nuestro caso en Delphos.
Nuevos planes que permitan actualizar nuestro parque automovilístico, como hace unos años, que favoreció tanto a la industria automovilística como a los propios usuarios al dar facilidades en el cambio de su vehículo.
Otro punto importante y a tener en cuenta son las personas más vulnerables, actualmente gran parte de las víctimas de accidentes son ciclistas o motoristas, en este sentido las políticas y normas deben ser claras y actualizarse a las nuevas tendencias del sistema.