¿Qué se necesita para conducir coches sin carnet o cuadriciclos?
Ultimamente se ha hecho muy popular la visión de pequeños vehículos que circulan por nuestras calles y carreteras convencionales, ya sea por el ahorro energético, por la edad en la que se puede conducir, por la comodidad de su uso o por los requerimientos necesarios a la hora de conducirlos; es un vehículo que debemos tener en cuenta, veamos qué se necesita para conducirlos.
¿Qué son los coches o vehículos sin carnet?
Lo primero de todo es saber que es un vehículo denominado sin carnet.
- Son vehículos que no pueden tener una cilindrada mayor de 50cc.
- Son vehículos ligeros su peso no puede exceder de 350 Kg.
- Son vehículos que no pueden superar los 45 km por hora.
CONDUCIR UN COCHE SIN CARNET ¿QUÉ NECESITO?
Los requisitos para poder conducir este tipo de vehículos son muchos más sencillos que los de obtener un permiso o licencia para un vehículo normal.
- Lo primero es la edad mínima será posible su obtención desde los 15 años.
- Tenemos que tener el permiso de conducir mínimo el AM.
- Aprobar un pequeño examen teórico de 20 preguntas en la Jefatura de Tráfico.
- Realizar un pequeño examen práctico, donde se compruebe el manejo de estos vehículos en la realización de ciertas maniobras.
- Pasar una pruebas de aptitud psicofísicas y/o test psicotécnico en un centro médico autorizado.
¿Qué exigen para obtener la licencia AM?
Aunque es la licencia más fácil de obtener hay que tener en cuenta una serie cambios que se han introducido recientemente y que tenemos que tener en cuenta a la hora de sacarnos dicho carnet.
Tenemos que distinguir entre cliclomotores automátizados o solo ciclomotores, lo mismo ocurre con los microcoches o cuadriciclos ligeros, dependiendo del vehículo con el que realices la prueba obtendrás tu permiso para conducir el tipo de vehículo con el cual te has examinado.
Son sin embargo pruebas sencillas en las que realizarás zigzag entre conos, circular entre dos líneas, estacionamiento, etc…
Los tramites de obtención no varian mucho del resto de permisos, acercarse a la Jefatura de Tráfico, rellenar el formulario oficial, obtener e inscribirse en la fechas de examen, nuestro certificado psicotécnico de un centro médico, declaración de no estar impedido para obtener el permiso, pago de tasas, etc…
Algo de normativa que tenemos que conocer acerca de los vehículos sin carnet
- Estos vehículos no pueden circular en autovías ni autopistas.
- En vías que dispongan de arcén suficiente y transitable circularán por él, si no circularán por la parte derecha de la calzada.
- Obligación de disponer de un seguro.
- Placa de matrícula, que en estos vehículos son con fondo amarillo y números y/o letras en negro.
- Llevar con nosotros nuestro permiso de conducir en vigor.
- Pasar la ITV a nuestro cuadriciclo ligero, al igual que al resto de vehículos.
- Velocidad limitada a 45 km por hora.
- Por su tamaño y velocidad hay que extremar las precauciones a la hora de circular por vías donde exista mucho tráfico.
Proporcionan una conducción más segura que un vehículo de dos ruedas, con más capacidad, estabilidad y comodidad…frente a una desventaja que existe también en ellos debido a la limitación de velocidad y deficiencias estructurales.
Existen una serie de ventajas y también de inconvenientes del uso de estos vehículos, todo depende de nuestras necesidades y limitaciones.
Etiquetas: certificado medico carnet conducir, certificado medico para conducir, psicotecnico conducir, reconocimiento medico conductores, reconocimiento medico carnet de conducir, reconocimiento medico conducir, carnet de conducir, permiso de conducir, licencia de conduccion, consejos conductores