Los psicofármacos que alteran las capacidades de conducción segura
Los psicofármacos son medicamentos que tienen efectos sobre nuestro cerebro y actúan en nuestra actividad mental.
Algunos de ellos son medicamentos como los antidepresivos, ansiolíticos, estabilizadores del ánimo y antipsicóticos, y pueden tener efectos significativos en la capacidad de conducción de una persona.
Estos medicamentos están diseñados para afectar la química del cerebro y pueden tener efectos secundarios que pueden influir en las habilidades cognitivas y motoras necesarias para una conducción segura.
EFECTOS DE LOS PSICOFÁRMACOS EN LA CONDUCCIÓN
Los efectos de los psicofármacos en la conducción varían según el tipo de medicamento y la forma en que afectan al sistema nervioso central. Algunos de los efectos más comunes incluyen sedación, somnolencia, disminución de la concentración, disminución de los reflejos y deterioro de la coordinación motora.
Estos efectos pueden ser especialmente problemáticos durante la conducción, ya que se requiere una atención sostenida, toma de decisiones rápidas y capacidad para reaccionar ante situaciones imprevistas.
La sedación y la somnolencia son efectos secundarios comunes de muchos psicofármacos. Estos medicamentos pueden hacer que una persona se sienta cansada, adormecida o con falta de energía. Estar somnoliento mientras se conduce aumenta el riesgo de quedarse dormido al volante, lo que puede resultar en accidentes graves. Además, la somnolencia puede disminuir la capacidad de respuesta y aumentar el tiempo de reacción, lo que dificulta la conducción segura.
La disminución de la concentración es otro efecto común de los psicofármacos. Estos medicamentos pueden dificultar la capacidad de mantener la atención y el enfoque necesario para conducir de manera segura. La falta de concentración puede hacer que una persona se distraiga fácilmente, lo que aumenta el riesgo de cometer errores y perder información importante en la carretera.
Los psicofármacos también pueden afectar los reflejos y la coordinación motora. Algunos medicamentos pueden ralentizar los tiempos de reacción y dificultar la coordinación de movimientos necesarios para conducir. Esto puede interferir con la capacidad de realizar maniobras rápidas y precisas, como girar el volante o frenar de manera adecuada.
Es importante tener en cuenta que los efectos de los psicofármacos pueden variar de una persona a otra. Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios más pronunciados que otras, y estos efectos pueden depender de factores como la dosis del medicamento, la duración del tratamiento y la tolerancia individual. Además, combinar psicofármacos con alcohol u otras drogas puede intensificar los efectos adversos y aumentar aún más el riesgo asociado con la conducción.
TOMARLOS SIEMPRE BAJO PRESCRIPCIÓN MÉDICA
Dado que los efectos de los psicofármacos en la conducción pueden ser significativos, es importante que las personas que toman estos medicamentos consulten a su médico o profesional de la salud antes de conducir. El médico puede evaluar la idoneidad del medicamento y ajustar la dosis si es necesario. Además, el médico puede proporcionar recomendaciones específicas sobre cuándo es seguro conducir y cómo manejar los efectos secundarios.
Estos medicamentos tienen un pictograma de alerta que incluyen en su caja, obligatorio desde 2007 según la Directiva 2001/83/CE, que establece que en la ficha técnica de los medicamentos deben incluirse los efectos que pueden tener sobre la conducción.
PSICOFÁRMACOS QUE INFLUYEN EN LA CONDUCCIÓN
Estos medicamentos deben ser recetados por un médico especialista y llevar un control periódico que revise la idoneidad del medicamento a las necesidades del paciente, así como la buena respuesta del organismo al medicamento.
-
Hipnóticos
-
Relajantes musculares
-
Antidepresivos
-
Antihistamínicos
-
Antipsicóticos
-
Antiepilépticos
-
Antimigrañosos
¿PUEDO CONDUCIR TOMANDO ESTOS MEDICAMENTOS?
Se puede conducir tomando psicofármacos que hayan sido recetados por un médico como se menciona anteriormente y teniendo en cuenta los efectos secundarios de éstos.
Es recomendable evitar conducir si se experimentan efectos secundarios que puedan afectar la capacidad de conducción de manera segura. En lugar de eso, se puede considerar utilizar transporte público, pedir a alguien más que conduzca o esperar hasta que los efectos secundarios hayan desaparecido por completo.
¿SE PUEDE SANCIONAR A ALGUIEN QUE CONSUME PSICOFÁRMACOS?
La sanción por la vía administrativa sería posible si nos remitimos al artículo 14 del Real Decreto 6/2015 de 30 octubre por el que se aprueba el texto refundido de Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial, donde se señala: “No puede circular por las vías objeto de esta ley el conductor de cualquier vehículo con tasas de alcohol superiores a las que reglamentariamente se determine. Tampoco puede hacerlo el conductor de cualquier vehículo con presencia de drogas en el organismo, de las que se excluyen aquellas sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica, siempre que se esté en condiciones de utilizar el vehículo conforme a la obligación de diligencia, precaución y no distracción establecida en el artículo 10”.
En el caso de conducir bajo los efectos de medicamentos que incumplan la norma, la multa podría ser de hasta 1000 euros y pérdida de 6 puntos del permiso de conducir.
En cuanto a la vía penal, La Ley Orgánica 10/1995 de 23 de noviembre establece en el artículo 379.2 que “El que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas” será castigado “con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años”.
RESUMEN
En resumen, los psicofármacos pueden tener efectos significativos en la capacidad de conducción de una persona. Los efectos secundarios comunes, como la sedación, la somnolencia, la disminución de la concentración y el deterioro de la coordinación motora pueden interferir con las habilidades cognitivas y motoras necesarias para una conducción segura.
Es importante consultar a un médico antes de conducir mientras se toman psicofármacos y evitar conducir si se experimentan efectos secundarios que puedan comprometer la seguridad en la carretera.
En Delphos nos importa tú seguridad y la del resto de conductores en la carretera.
Si tienes alguna consulta estaremos encantados de atenderte, disponemos de un equipo de profesionales a tu disposición.
Ruth Gómez Fernández, Psicóloga del Centro Médico Delphos (Col. 23651 M).
Etiquetas: consejos conductores, sanciones tráfico