Factores que favorecen la distracción del conductor
Las distracciones en la conducción son una de las principales causas de accidentes de tráfico en todo el mundo. A medida que la tecnología avanza y se vuelve más omnipresente en nuestras vidas, las distracciones al volante se han vuelto aún más comunes y peligrosas. En este artículo, revisaremos algunas de las distracciones más frecuentes en la conducción y su impacto en la seguridad vial.
Cada vez son más frecuentes los accidentes causados por una distracción
Veremos detalladamente cuales son las distracciones más comunes y que debemos evitar para no causar un accidente.
Distracciones más frecuentes en la causa de accidentes
Uso del teléfono móvil
El uso del teléfono móvil mientras se conduce es una de las principales distracciones en la carretera. La tentación de responder a mensajes de texto, hacer llamadas o revisar las redes sociales puede ser un riesgo. Sin embargo, desviar la atención de la carretera durante unos segundos puede tener consecuencias fatales.
Las aplicaciones de mensajería instantánea
Estas aplicaciones han ganado popularidad en los últimos años, y muchas personas sienten la necesidad de responder a los mensajes de inmediato, incluso mientras conducen. El simple acto de escribir o leer un mensaje puede distraer completamente al conductor de su entorno y aumentar significativamente el riesgo de accidente.
Uso de navegadores GPS
Si bien los sistemas de navegación GPS son una herramienta útil para encontrar direcciones, también pueden ser una distracción peligrosa. Los conductores a menudo se centran demasiado en la pantalla o en las instrucciones habladas, lo que puede hacer que pierdan la concentración en la carretera.
Comer y beber
Consumir alimentos o bebidas mientras se conduce puede ser una distracción peligrosa. Manipular envoltorios, derramar líquidos o intentar comer con prisa puede necesitar la atención del conductor, lo que puede disminuir su capacidad para reaccionar en la carretera.
Conversaciones con pasajeros
Aunque las conversaciones con los pasajeros pueden ser agradables y entretenidas, también pueden distraer al conductor. Mirar a los pasajeros, gesticular o involucrarse en discusiones puede desviar la atención de la carretera.
Uso de dispositivos electrónicos
Además de los teléfonos móviles, otros dispositivos electrónicos como tabletas, reproductores de música o videojuegos pueden distraer a los conductores. Mirar una pantalla o manipular estos dispositivos requiere atención visual y mental, lo que reduce la capacidad del conductor para reaccionar rápidamente a los cambios en el entorno vial.
El arreglo personal
Mucha gente intenta aprovechar mientras conduce, o en las detenciones, para hacerse ciertos arreglos y retoques personales mientras esperan, por ejemplo, que se ponga en verde el semáforo, lo cual se puede convertir en una distracción peligrosa. Aplicar maquillaje, peinarse o colocarse la ropa pueden requerir atención visual y motriz, lo que compromete la seguridad en la conducción.
Distraerse con el entorno
Aunque apreciar el paisaje puede ser agradable, desviar la atención para observar detalles de lo que nos rodea, como eventos deportivos, carteles publicitarios llamativos, etc. en la carretera puede distraer al conductor y aumentar el riesgo de colisión.
Fatiga
La fatiga es una forma común de distracción en la conducción. La somnolencia y el cansancio pueden reducir los tiempos de reacción y la capacidad de mantenerse alerta en la carretera. Por esto, se aconseja la realización de paradas frecuentes cada dos horas en viajes largos para descansar y así evitar posibles riesgos en la conducción.
Preocupaciones personales
Preocupaciones personales, problemas emocionales o discusiones acaloradas pueden afectar la concentración del conductor y provocar distracciones peligrosas.
El estado emocional juega un papel importante en la concentración del conductor en la carretera por lo que hay que tenerlo en cuenta a la hora de coger el volante.
¿Cuál de estos factores favorecen más las distracciones al conducir?
Todos.
Es fundamental comprender que cualquier actividad que desvíe la atención del conductor de la tarea principal de conducir puede considerarse una distracción. Para evitar estos peligros, es esencial mantener la concentración en la carretera, apagar o silenciar los dispositivos electrónicos, planificar con anticipación el viaje y hacer pausas regulares para descansar en caso de fatiga. La seguridad vial es responsabilidad de todos los conductores, y evitar las distracciones es un paso crucial para prevenir accidentes y proteger nuestras vidas y las de los demás en la carretera.
En Delphos nos preocupamos por tu seguridad y estamos a tu disposición para ayudarte a resolver cualquier duda que te pueda surgir con respecto a este tema u otros que te puedan surgir.
Ruth Gómez Fernández (Col. 23651 M), Psicóloga del Centro Médico Delphos.